Hispano Suiza, más de un siglo de diseño y elegancia universal


 

 

 

19/09/2025


Hispano Suiza, más de un siglo de diseño y elegancia universal: del H6C Nieuport-Astra Torpedo al Sagrera
16/09/2025

Un exclusivo Hispano Suiza H6C Nieuport-Astra Torpedo de 1924 recibió el premio “Best of Show” en el 74º Pebble Beach Concours d'Elegance este verano.
Se trata de un vehículo totalmente personalizado, encargado directamente a Hispano Suiza por André Dubonnet, aviador, piloto de carreras, inventor y empresario.

 


Este modelo forma parte actualmente de la colección privada de Penny y Lee Anderson Sr.: “Este es el máximo galardón que se puede alcanzar en el mundo del coleccionismo de coches”.
Un exclusivo Hispano Suiza H6C Nieuport-Astra Torpedo de 1924 recibió el premio Best of Show en el 74º Pebble Beach Concours d'Elegance este verano.

Esta es la tercera vez que Hispano Suiza consigue la máxima distinción en el evento de coches clásicos más prestigioso de Estados Unidos, país con el que la marca mantiene una larga relación.

 


El espíritu innovador y artesanal de aquel modelo perdura hoy en la gama de hipercoches eléctricos de la marca, liderada por el avanzado Carmen Sagrera: un exclusivo vehículo de 1114 CV, presentado el año pasado para conmemorar el 120.º aniversario de la compañía. La gama se completa con los modelos Carmen y Carmen Boulogne, dos hipercoches que combinan diseño, lujo y rendimiento al máximo nivel.

 


La historia de un modelo único.
El Hispano Suiza H6C Nieuport-Astra Torpedo de 1924 obtuvo el premio Best of Show en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach, el evento más prestigioso del mundo del coleccionismo de coches. Este icónico modelo, encargado por el aviador y piloto de carreras André Dubonnet, encarna los valores que han distinguido a Hispano Suiza desde sus inicios: innovación técnica, ligereza revolucionaria y un diseño atemporal, elegante y único, por los que los modelos actuales de la marca siguen siendo reconocidos en todo el mundo.

Como piloto de carreras, Dubonnet buscaba un coche competitivo y duradero, pero también elegante, capaz de destacar en un entorno marcado por la feroz rivalidad de las carreras más populares de la época, como la legendaria Targa Florio, una de las pruebas de resistencia más exigentes de la época. Con este objetivo, recurrió a Hispano Suiza, que, en colaboración con el fabricante de aeronaves Nieuport-Astra, creó una versión que pasaría a la historia como el «Tulipwood Torpedo» gracias a su amplio uso de madera y la singular forma de su carrocería.

La base del modelo era un chasis Hispano-Suiza H6C equipado con un motor de ocho litros con árbol de levas en cabeza, equivalente al entonces nuevo Type Sport. En su configuración surbaissé (rebajada), incorporaba un radiador más bajo que otros H6C y un depósito de combustible más grande, diseñado para afrontar con fiabilidad los exigentes rallies de resistencia.

 


Sobre este chasis se montó una carrocería de inspiración aeronáutica de Nieuport-Astra, construida con finísimas tiras de caoba de tan solo 3 milímetros, ensambladas con miles de remaches de aluminio y barnizadas a mano. El resultado fue una estructura extraordinariamente ligera, de tan solo 70 kg, un logro revolucionario en una época en la que los materiales más pesados ​​eran la norma para los chasis. Gracias a esta innovación, el coche no solo destacó por su elegancia, sino que también permitió a Dubonnet competir directamente con otras marcas y obtener un meritorio sexto puesto en la Targa Florio y un quinto en la Coppa Florio.

 


Tras su uso en competición, Dubonnet lo adaptó para circular por carretera con parabrisas, faros y otros detalles. Poco después, decidió venderlo, y el modelo cambió de manos con frecuencia entre coleccionistas de todo el mundo. A pesar de sufrir leves daños durante la Segunda Guerra Mundial y el paso del tiempo, se ha conservado en su estado original. Por ello, no sorprende que en 2022 se subastara por un precio récord.

Una relación especial con Estados Unidos.
Esta no es la primera vez que Hispano Suiza triunfa en Pebble Beach: la marca ya ha sido reconocida en dos ocasiones anteriores. Este tercer premio confirma la pasión de los coleccionistas y entusiastas estadounidenses por Hispano Suiza, un país que históricamente ha mostrado fascinación por sus modelos exclusivos, su carácter artesanal y su estética atemporal. El modelo fue presentado por sus actuales propietarios, Penny y Lee Anderson Sr., residentes de Naples, Florida, reconocidos coleccionistas de barcos y coches que lo adquirieron tras quedar cautivados por la elegancia del vehículo y el innovador uso de la madera.

El ADN de Hispano Suiza, de ayer a hoy: un legado que trasciende el tiempo.
El premio obtenido en California destaca un legado que sigue muy vigente. Ese espíritu innovador, artesanal y tecnológicamente avanzado, sustentado por un ADN de diseño atemporal, se mantiene plenamente vigente en la Hispano Suiza actual, que conserva la capacidad de crear modelos a la medida de los gustos y preferencias de su propietario. Su gama de hipercoches eléctricos, compuesta por los exclusivos Carmen, Carmen Boulogne y Carmen Sagrera, incorpora tecnologías derivadas de la competición, posicionándolos como verdaderos referentes en diseño, innovación y lujo dentro del panorama automovilístico internacional.

Una vez más, Hispano Suiza demuestra que la verdadera elegancia es atemporal. Su historia une pasado, presente y futuro en una sola visión: la de una marca que, ayer como hoy, sigue siendo sinónimo de exclusividad, innovación y diseño icónico.

Acerca de Hispano Suiza.
Hispano Suiza es una histórica marca automovilística española, propiedad de cuatro generaciones de la familia Suqué Mateu. Hispano Suiza Fábrica de Automóviles S.A. fue fundada en Barcelona en 1904 por Damián Mateu, con la ayuda del director técnico e ingeniero Marc Birkigt, también socio de la empresa. Entre 1904 y 1946, Hispano Suiza fabricó más de 12.000 vehículos de lujo de alto rendimiento y 50.000 motores de aviación.

En 2019, la marca fue revitalizada por el bisnieto del fundador, Miguel Suqué Mateu, quien conservó su legado, aportando impulso y dinamismo con una clara visión de futuro y permanencia. Sergio Martínez Campos, CEO de Hispano Suiza, junto con el equipo directivo, continúa impulsando el legado y la evolución de la marca hacia el futuro.

En 2024, para celebrar sus 120 años de historia, se presentó el Carmen Sagrera, el vehículo que completa la gama de hipercoches eléctricos junto con el Carmen (2019) y el Carmen Boulogne (2020). El Sagrera redefine el concepto del Gentleman Driver y marca el futuro del diseño de la marca. Hispano Suiza continúa trabajando para ofrecer vehículos exclusivos de alto rendimiento con infinitas posibilidades de personalización para clientes que buscan la excelencia, tanto en hipercoches como en experiencias únicas.